Categoría: Un día lleno de rasmia: Así fue el lanzamiento del RasmIA Innovation Camp

El pasado 29 de octubre, junto a nuestro partner Amazon Web Services (AWS), celebramos en Zaragoza el lanzamiento del RasmIA Innovation Camp, una jornada inspiradora dedicada a la innovación y la transformación digital.
El RasmIA Innovation Camp es una iniciativa pionera que ofrece a las empresas aragonesas un entorno idóneo para experimentar, crecer y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas basadas en la nube. Con el respaldo del Gobierno de Aragón, el programa tiene como objetivo acelerar la innovación empresarial y promover la creación de productos y servicios que refuercen la competitividad del tejido industrial de la región.
Con más de 50 invitados y una destacada representación de nuestros socios, la sesión matinal estuvo marcada por ponencias inspiradoras y un ambiente de colaboración.
La inauguración contó con la participación de Suzana Curic, Directora General de AWS Iberia; Mar Paños, Directora General de Innovación y Promoción Industrial del Gobierno de Aragón; e Iñaki González Rico, Presidente de IDiA. Todos ellos coincidieron en destacar la importancia de la colaboración público-privada para consolidar a Aragón como un referente tecnológico y de innovación a nivel nacional y europeo.
Una jornada inspiradora para la innovación

Durante la mañana, ponentes de distintos sectores abordaron el impacto real de la inteligencia artificial generativa y el papel que desempeña AWS en los ecosistemas globales de innovación.
La jornada fue inaugurada por Iñaki González Rico, quien analizó las tendencias emergentes que están redefiniendo las industrias. A continuación, Giulia Rossi ofreció una reflexión inspiradora sobre la necesidad de construir un futuro centrado en las personas e impulsado por la tecnología.
Nacho Torre Solá llevó la conversación hacia el valor tangible de la IA generativa, planteando si se trata de una moda pasajera o de una transformación real con impacto directo en los modelos de negocio.
Tras un espacio de networking, Merce Mariño profundizó en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa y explicó cómo AWS adapta esta tecnología a las necesidades de sus clientes. Por su parte, Christian Palomino ofreció una charla motivadora sobre el potencial transformador de la inteligencia artificial.
La mañana concluyó con una mesa redonda moderada por Alejandro Briceño (AWS), en la que Javier Ibáñez Zaldívar (Carreras Grupo Logístico), Gloria Antoran Moreno (Saica Group) y Fernando Cornago (adidas) compartieron sus experiencias en transformación digital, desde la migración a la nube hasta el impacto estratégico a largo plazo.
Un cierre institucional con visión de futuro
El acto de clausura estuvo presidido por Jorge Azcón, Presidente del Gobierno de Aragón, quien destacó el papel del RasmIA Innovation Camp dentro de la estrategia regional de digitalización e innovación empresarial:
 “Aragón está dando un paso decisivo hacia el futuro digital. RasmIA Innovation Camp no es solo un centro de innovación; es un ejemplo más de nuestra estrategia para convertir a Aragón en un polo de innovación e inversión empresarial. Este proyecto demuestra nuestra apuesta decidida por la transformación digital y la tecnología como motores de crecimiento económico. Con este programa junto a Amazon Web Services (AWS) e IDiA, estamos fomentando que nuestras empresas puedan competir en la economía global actual.”
“Aragón está dando un paso decisivo hacia el futuro digital. RasmIA Innovation Camp no es solo un centro de innovación; es un ejemplo más de nuestra estrategia para convertir a Aragón en un polo de innovación e inversión empresarial. Este proyecto demuestra nuestra apuesta decidida por la transformación digital y la tecnología como motores de crecimiento económico. Con este programa junto a Amazon Web Services (AWS) e IDiA, estamos fomentando que nuestras empresas puedan competir en la economía global actual.”
Innovación colaborativa en acción
Por la tarde, el programa continuó con un laboratorio de innovación colaborativa, en el que los participantes trabajaron en dinámicas de co-creación sobre retos reales de transformación empresarial, fomentando la cooperación y el aprendizaje conjunto entre compañías de distintos sectores.
Mediante metodologías ágiles, los grupos definieron un reto colectivo, delimitaron un Producto Mínimo Viable (MVP) y presentaron sus propuestas en formato “Shark Tank”.
Iñaki González Rico subrayó: “La colaboración es la base de la innovación. Este programa refleja la fuerza del ecosistema aragonés para crear soluciones con impacto real en las empresas y en la sociedad.”

 
				

